ROSA MOSQUETA ~ Conocida popularmente como “el fruto de la eterna juventud” gracias a su acción regenerativa, su efecto antioxidante sobre la estructura celular corporal, que sumado al alto contenido de betacarotenos naturales (provitamina A) hace que se convierta en uno de los mejores complementos nutricionales para la conservación de las células epiteliales de la piel, ojos, vías respiratorias y digestivas.
Se la resalta como uno de los productos naturales más ricos en vitamina C (incluso deshidratada). Esta vitamina no solo mejora nuestro sistema inmunológico, sino que también es esencial para la producción de colágeno.
El estrés oxidativo se caracteriza por ser un desequilibrio entre los agentes oxidantes y los antioxidantes. Para compensar esta situación, previniendo el estrés oxidativo y los efectos de este, una de las mejores opciones es incorporar antioxidantes a través de la dieta. El principal antioxidante que aporta la rosa mosqueta es la astaxantina.
Esta flor es parte de los blends para mate🧉ROSA MOSQUETA ~ Conocida popularmente como “el fruto de la eterna juventud” gracias a su acción regenerativa, su efecto antioxidante sobre la estructura celular corporal, que sumado al alto contenido de betacarotenos naturales (provitamina A) hace que se convierta en uno de los mejores complementos nutricionales para la conservación de las células epiteliales de la piel, ojos, vías respiratorias y digestivas.
Se la resalta como uno de los productos naturales más ricos en vitamina C (incluso deshidratada). Esta vitamina no solo mejora nuestro sistema inmunológico, sino que también es esencial para la producción de colágeno.
El estrés oxidativo se caracteriza por ser un desequilibrio entre los agentes oxidantes y los antioxidantes. Para compensar esta situación, previniendo el estrés oxidativo y los efectos de este, una de las mejores opciones es incorporar antioxidantes a través de la dieta. El principal antioxidante que aporta la rosa mosqueta es la astaxantina.
Esta flor es parte de los blends para mate🧉“Manjar Sureño” y “Pampa Gaucha” . Aporta un sabor dulce y una suave acidez.y “Pampa Gaucha” . Aporta un sabor dulce y una suave acidez.
Sal marina refinada. Realza el sabor de los alimentos de forma natural.
Al contrario de la sal común que atraviesa un proceso de refinación en el cual pierde sus propiedades nutricionales, la sal marina no sufre esta transición. Ya que es natural, por lo que conserva sus minerales y, muy específicamente, el yodo, elemento indispensable para nuestro organismo.
El consumo moderado de la sal marina aporta mejor funcionamiento a nuestros riñones, y también ayuda a drenar las toxinas almacenadas en el organismo.
Los componentes de la sal marina contribuyen en el aumento de anticuerpos. De esta forma, es buen aliado para prevenir resfriados y gripes comunes, así como otros virus de mayor intensidad.
El potasio y el magnesio forman parte de las propiedades de la sal marina, siendo minerales ideales para el funcionamiento de los músculos. Por ello, consumir moderadamente la sal marina te ayudará a aliviar los dolores musculares.
La sal marina posee propiedades expectorantes, por lo que alivia la inflamación en las vías respiratorias. Además, reduce la flema y evita la irritación de conductos.
Gracias al cloruro que contiene la sal marina, se estimula la producción de propiedades naturales. Con las cuales se agiliza la digestión en carbono y proteínas que crean otros microbios saludables para ayudar a guardar los nutrientes y eliminar los desechos.
La sal marina también favorece nuestra mente y emociones. Ya que fomenta el aumento de producción de melatonina y serotonina, incrementando la concentración y previniendo la depresión.
A diferencia de la sal común, este tipo de sal controla los altos niveles de colesterol y de presión arterial.
Las propiedades de la sal marina llegan a ser tan favorables que incluso puede evitar la retención de líquidos, previniendo los cálculos renales.
Gracias a la estimulación de melatonina, la sal marina puede ayudar a las personas con insomnio. Ya que mejora los períodos de descanso, y es ideal para tratar los ronquidos.
Ten presente que, para gozar de estos beneficios de la sal marina, debes mantener un consumo equilibrado.
Sal rosada finamente molida. Rica en minerales y con un sabor suave.
La sal del Himalaya es un tipo de sal que se caracteriza por ser de color rosa natural, la cual se extrae manualmente y se procesa lo menos posible para producir un producto sin refinar que no tiene aditivos y se cree que es mucho más natural que la sal de mesa.
Este tipo de sal es extraída de minas de sal que se encuentran cerca del Himalaya, componiéndose principalmente de cloruro de sodio, al igual que la sal de mesa común.
Es importante recalcar que este tipo de sal contiene sodio, por lo que debe ser consumida con precaución, principalmente por las personas que sufren de presión arterial alta.
Los beneficios de la sal del Himalaya aún no están demostrados, pues hay muy pocos estudios científicos al respecto. Algunos de los beneficios que se mencionan, pero que no tienen aval científico, son: disminución del pH del organismo, tratar problemas en la piel y mejorar algunos problemas respiratorios como el asma, bronquitis y tos.
Además, se caracteriza porque contienen minerales y oligoelementos como calcio, potasio, magnesio, hierro y zinc. Sin embargo, un estudio científico menciona que para 1 cucharadita al día (5 gramos), la cantidad que aporta de estos minerales no es muy significativa, por lo que no aportará ningún beneficio considerable para la salud
Sal rosada en cristales gruesos. Ideal para molinillos y presentación de platos.
Salsa Agridulce Fumeiga 250 gr
Es una de las salsas más conocidas, gracias a su combinación de frescura, dulzor y acidez moderada. A pesar de su viscosidad, no se utiliza para saltear ni para asar, sino como salsa para mojar o para cubrir algunos platos ya preparados como los populares arrolladitos primavera o empanadas chinas.
Propiedades:
Proteínas.
Vitaminas.
Fibra.
Carbohidratos.
Aminoácidos.
Salsa de Soja en blister Tradicional 45cc
De origen asiático, la salsa de soja está elaborada a partir de una mezcla de soja fermentada, trigo, agua y sal marina. Es un condimento imprescindible en muchos platos y es mucho más versátil de lo que parece, desde ingrediente de otras salsas hasta sustituto de la sal de mesa.
-Es un potenciador natural del sabor. Es facil de digerir y es rica en sodio.
-Es apta para Delivery y Take Away!
¿Cómo podemos utilizarla?
• Acompañar al sushi.
• Aromatizar sopas de pescado o verduras y caldos de ave.
• Aliñar ensaladas.
• Reforzar el sabor de las carnes y pescados.
• Marinar vegetales a la plancha o hervidos.
• Acompañar arroces.
De origen asiático, la salsa de soja está elaborada a partir de una mezcla de soja fermentada, trigo, agua y sal marina. Es un condimento imprescindible en muchos platos y es mucho más versátil de lo que parece, desde ingrediente de otras salsas hasta sustituto de la sal de mesa. Al ser estilo japones, tiene una contextura más espesa y con un sabor más concentrado que la salsa de soja tradicional.
Es un potenciador natural del sabor. Es facil de digerir y es rica en sodio.
¿Cómo podemos utilizarla?
• Acompañar al sushi.
• Aromatizar sopas de pescado o verduras y caldos de ave.
• Aliñar ensaladas.
• Reforzar el sabor de las carnes y pescados.
• Marinar vegetales a la plancha o hervidos.
• Acompañar arroces.
La salsa teriyaki es una salsa especiada japonesa. Es conocida por ser el acompañamiento de platos japoneses que contienen carne o pollo pero es una salsa tan versátil que en la actualidad se la usa como aderezo de recetas populares como lo son las hamburguesas, pescados o las ensaladas.
Propiedades:
Proteínas
Carbohidratos
Potasi
Usos / Preparación: Se utiliza para asar a la parrilla carnes, aves o pescados que han sido previamente marinados en esta salsa agridulce. Combina el sabor salado de la salsa de soja con el dulce de la misma que se carameliza durante el proceso de cocción.
Les dejamos una receta para que se animen a probarla!
Ingredientes:
200 ml. salsa de soja
1 cebolleta grande
4 pechugas de pollo enteras
4 cucharadas de aceite de oliva suave
Preparación:
1. Limpiamos las pechugas de pollo de posibles restos de grasa y venitas que pueda tener. Las troceamos en dados no demasiado pequeños.
2. Cortamos en julianas una cebolla grande.
3.En una sartén amplia ponemos a calentar el aceite y añadimos los trozos de pollo y la cebolla. Doramos durante unos 5 o 6 minutos. Añadimos la salsa teriyaki unos 5 minutos.
4.Veremos que el pollo está brillante, como lacado con la salsa, y esta casi se ha consumido. Servimos el pollo con arroz blanco (hecho aparte).
5. Y luisto! A disfrutar!
La salsa tonkatsu es una salsa agridulce que acompaña a la milanesa tonkatsu (cerdo rebozado con panko), va muy bien con cualquier tipo de carne rebozada y frita. Además, se la utiliza como aderezo para los fideos yakisoba y okonomiyaki, takoyaki o las koroke.
SCRUB EXFOLIANTE CORPORAL
Micropartículas de arroz y AHAS de Kiwi