En el Ayurveda, los alimentos fermentados son muy valorados por sus beneficios digestivos y su capacidad para equilibrar los doshas. Algunos de los fermentados más importantes en esta tradición son:
- 
Lassi: Una bebida hecha de yogur mezclado con agua y especias (como comino o cilantro). Se consume después de las comidas para mejorar la digestión y fortalecer el agni (fuego digestivo). 
- 
Kaanji: Es una bebida fermentada a base de zanahorias o remolachas, especias y agua. Es refrescante y rica en probióticos naturales. 
- 
Idli y Dosa: Platos tradicionales del sur de la India hechos de una masa fermentada de arroz y lentejas. Son ligeros, fáciles de digerir y energizantes. 
- 
Pickles (Achar): Encurtidos a base de frutas o vegetales (como mango, limón o jengibre) fermentados con sal y especias. Ayudan a estimular el apetito y mejoran la digestión. 
- 
Yogur casero: Considerado muy beneficioso en el Ayurveda cuando se consume fresco, ya que nutre el microbioma intestinal y calma el sistema digestivo. 
Receta de yogur casero fácil
Ingredientes:
- 
1 litro de leche (entera, descremada o vegetal, según tu preferencia) 
- 
2-3 cucharadas de yogur natural sin azúcar (que contenga cultivos vivos) 
Instrucciones:
- 
Calienta la leche: Vierte la leche en una olla y caliéntala a fuego medio hasta que comience a hervir ligeramente. Luego, deja que enfríe hasta que esté tibia (alrededor de 40-45 °C, lo suficiente como para tocarla sin quemarte). 
- 
Mezcla con el yogur: En un recipiente limpio, mezcla las cucharadas de yogur con un poco de leche tibia hasta que quede homogéneo. Después, incorpora esta mezcla al resto de la leche tibia y remueve bien. 
- 
Fermentación: Cubre el recipiente con una tapa o un paño limpio y colócalo en un lugar cálido (como dentro del horno apagado o envuelto en una toalla) durante 8-12 horas, o hasta que espese y adquiera la textura de yogur. 
- 
Refrigeración: Una vez listo, refrigera el yogur al menos 2 horas antes de consumirlo. 
Consejo: Guarda un poco de este yogur para usarlo como base en tu próxima tanda de yogur casero.
Nota adicional: Si buscas una versión vegana, puedes usar leche de coco o almendras y un probiótico vegano como iniciador. ¡Así tendrás yogur perfecto para todas las preferencias!
 
				
 
                     
                     
					 
					 
					 
					